Caritas Argentina

Cáritas Argentina Villa María

“Cáritas es el organismo de la Iglesia que anima, coordina, organiza y promueve la caridad para lograr el desarrollo integral del hombre, con especial atención por las personas y comunidades más marginadas.”

“TU COMPROMISO ACORTA DISTANCIA”

CÁRITAS: Amor en obras.

A través de la promoción humana, promovemos una sociedad más justa. Esto es posible con acciones concretas y sustentables en el tiempo.

Éstas acciones son posibles a través de las siguientes áreas de trabajo:

ÁREA RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS MONSEÑOR DISANDRO.

Las Residencias Estudiantiles “Monseñor Alfredo Diandro”. Son casas para jóvenes estudiantes universitarios y terciarios, que cursan sus estudios en la Ciudad de Villa María.

Su finalidad no es solo solucionar el problema habitacional de los estudiantes sino brindar un espacio a los jóvenes que favorezca el crecimiento humano, personal, de vida comunitaria en un encuentro con Jesús; generando una mirada hacia el prójimo.

El ingreso de los estudiantes a la universidad, es un suceso que abarca múltiples aspectos de la vida de los jóvenes y del acontecer de la sociedad en la que está inmerso.

Las residencias funcionan desde hace 20 años, por ellas han pasado aproximadamente 1000 jóvenes.

Actualmente hay 8 residencias (4 de mujer y 4 de hombres) distribuidas por toda la ciudad, Realizando un promedio general de 50 (cincuenta) residentes.

Todos llegan de ciudades de nuestra provincia y de diferentes lugares de nuestro país y América Latina, como es el caso de Jujuy, Bariloche, Paraná, Entre Ríos, Venado Tuerto, Santa Fé, México y Colombia. Esto nos enorgullece ya que permite intercambiar distintas experiencias con jóvenes que no son del círculo habitual del cual estamos acostumbrados a recibir en nuestras residencias.

ÁREA DE EDUCACIÓN NO FORMAL.

Promueve la inclusión del niño y el joven a través de tareas educativas no formales. Apoyo escolar, becas terciarias y universitarias, talleres, capacitación a voluntarios y otros.

Las actividades emprendidas desde el área que se realizan son diversas, las cuales se detallan a continuación:

– Becas terciarias/universitarias: desde el año 2010 se entregan becas destinadas a jóvenes que tengan potencial para continuar sus estudios comprometiéndose durante su formación a retribuir los aprendizajes adquiridos en los diferentes centros comunitarios.

– Mochileros: es un modelo de abordaje marcado en la animación sociocultural, que genera espacios de desarrollo y expresión en los centros educativos.

– Mejoramiento de los Espacios Educativos: a través de un Convenio con el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, gestionado desde Cáritas Nacional, se obtienen fondos que se destinan al mejoramiento edilicio de los espacios educativos, este componente permite mantener las instalaciones donde diariamente se efectúan las actividades comunitarias.

– Alfabetización de adultos.

– Apoyo escolar: esta actividad se desarrolla en todos los espacios educativos asegurando la permanencia del niño o joven dentro de la educación formal.

-Talleres culturales: las propuestas surgen del interés de los asistentes a los Espacios Educativos y en base a ello se gestionan recursos para su realización. Algunos de los talleres ejecutados durante el presente año fueron: música, karate, deporte y juego, arte, títeres, entre otros.

-Encuentros de voluntarios y becados terciarios/universitarios: anualmente se realizan 4 instancias de encuentro donde se capacita e intercambian experiencias educativas.

ÁREA VIVIENDA.

Promueve la construcción de hogares, fortaleciendo la tierra, el techo y el trabajo.

Hasta el momento se llevaron a cabo casi 1000 viviendas nuevas, tenemos dos proyectos pendientes, con los cuales superamos esa cifra, construidas a través del “Programa de Viviendas Caritas-Nación”, el cual fue firmado entre Caritas y el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de la Nación.

Es un programa de autoconstrucción, tiene dos ejes, lo constructivo y lo social acompañando y promoviendo a las familias.

Actualmente hay un proyecto de 42 viviendas (Ballesteros), y uno en Fotheringham de 20 viviendas que se encuentra recién iniciado y momentáneamente sin avance.

  • Con el recupero del programa de vivienda Caritas-Nación se realizaron 8 viviendas, ampliaciones y arreglos a familias de bajos recursos.

ÁREA DE ECONOMÍA SOCIAL (ECOSOL)

Desarrolla herramientas que favorecen la generación de trabajo digno. Apoyo a micros-emprendimientos, cursos de capacitación, bolsa de trabajo y consumo responsable.

Promueve y acompaña alternativas de auto-generación de ingresos y fortalecimiento de estructuras comunitarias, productivas y organizativas.

Para concretarlo, trabajamos mediante diversas líneas:

  • ACOMPAÑAMIENTO A EMPRENDEDORES:

Apoyamos a emprendedores para que puedan comenzar y/o mejorar su iniciativa económica mediante asesoramiento técnico, acompañamiento personal, y microcréditos cuando da dinámica del emprendimiento así lo requieran.

  • CAPACITACIONES

Son espacios de formación, generalmente en oficios, donde se brindan herramientas para consolidar y fortalecer aptitudes que incrementen la posibilidad de generar ingresos a la economía familiar.

  • CAPACITACIÓN / DIFUSIÓN / CONCIENTIZACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

En los últimos años, comenzamos a trabajar en la difusión y capacitación en ESS. Generando instancias de debate, charlas, seminarios, etc, con el objetivo de identificar actores de la ESS, y difundirla.

  • SOBERANÍA ALIMENTARIA / CONSUMO RESPONSABLE

Aportamos nuestro granito de arena concientizando a familias, organizaciones y empresas sobre el impacto ambiental, social y servicios que consumimos.

  • TRABAJO EN RED

Formamos parte del grupo IMPULSAR, en un trabajo conjunto con: UNVM, INTA, Municipalidad de Villa María y Municipalidad de Villa Nueva.

Material audiovisual:

https://www.youtube.com/watch?v=cnqwg3KoPjk  ( Red de voluntariado joven)  https://www.youtube.com/watch?v=_7adZhy9L4I   (Invitación a sumarse a la red del voluntariado)