“Un tiempo para dar GRACIAS y seguir comprometiéndonos a la misión”
“La misión es un incansable ir hacia toda la humanidad para invitarla al encuentro y a la comunión con Dios” (Mensaje del Santo Padre Francisco para la XCVIII jornada mundial de las misiones 2024)
Bajo el lema anual misionero “Vayan e inviten a todos al banquete” nuestra diócesis de Villa María a llevado adelante distintos gestos y acciones misioneras, que nos permiten recibir, agradecer, custodiar, celebrar y transmitir el amor de Dios en cada uno de los rincones de nuestras comunidades. Al comenzar el año se dieron las misiones juveniles durante una semana de enero y febrero en la comunidad de Ballesteros y James Craik, con la formación
en julio para que el próximo verano la iglesia salga con entusiasmo joven.

María, la estrella de la evangelización y primera gran misionera, fue capaz de llevar a Jesús en su seno y darlo a conocer al mundo, siendo para todos los misioneros guía y modelo del anuncio. Nos visito su imagen bajo la advocación de María Reina de las Misiones, en el mes de mayo, por hogares de ancianos, centro de salud, colegios y parroquias de nuestra diócesis, realizando oraciones, rezos del santo rosario, adoraciones, celebraciones eucarísticas y procesiones. El recorrido a nivel nacional, es uno de los compromisos asumidos en el VI Congreso Misionero Nacional, que la Iglesia Argentina celebró del 13 al 15 de octubre de 2023, donde miembros de la pastoral fueron parte.

Con gran deseo de ser una iglesia de puertas abiertas, que impulsados por el Espíritu
Santo, el gran protagonista de la misión, va a los cruces de los caminos para que nadie se vea excluido; él Grupo Misionero Christus Vivit visito cada dos meses la comunidad de Alto Alegre para acompañar la vida de fe, con visitas casa por casa, con la colaboración en los momentos litúrgicos y el fomentar la conciencia comunitaria y parroquial “Estamos llamado a poner la semilla de la fe para que Dios a su tiempo obre en cada corazón” (Magdalena misionera Christus Vivit)

En el mes de octubre en Villa María se vivió con gran alegría el encuentro misionero
regional, con la presencia de más de 900 personas que compartieron vivencias, oraron, reflexionaron, hicieron discernimiento y misionaron, cerrando la jornada con la celebración de la misa presidida por Monseñor Samuel Jofre Giraudo. Una de las familias misioneras que participó del encuentro nos dejan su testimonio de lo vivido el sábado 12/10 “La alegría más grande fue encontrar tantos jóvenes que viven la Misión con tanta entrega. Como pedía San Juan Pablo ll, la Misión nueva en su ardor (…) Una Iglesia viva, en “salida” con misioneros de “jean y zapatillas”. La hermana Silvina con su jean gastado y su guitarra al hombro en medio de su pueblo pobre. (…) Todo habla de esperanza. Todo contagia”
(Rosarito y José)

Por otro lado el grupo misionero Jesús misericordioso con más de 30 años en actividad en nuestra diócesis, acompañaron a cinco comunidades durante los finde semanas de este 2024 (Dalmasio Vélez Sarsfield, Las Perdices, Luca, Pasco y La Herradura) con gran impulso y fortalecidos en el Espíritu Santo llevan la palabra de Dios y la esperanza a cada persona que visitan.


El 1 primero de diciembre el Movimiento Apostólico Ciudad de María dio gracias a Dios a través de un encuentro de formación misionera y la celebración de la santa misa por el Director Victor Dottori y con Oscar Duarte fundador del Movimiento. Gustavo Echegaray secretario de movimiento, comparte que en el 2024 se han vivido ”diversas actividades orientadas al fortalecimiento de nuestra familia misionera: Retiro espiritual de cuaresma, Retiro espiritual de Pascua, ejercicios espirituales para jóvenes, y participación en actividades de la Iglesia, la misión permanente en diversas localidades de la diócesis de Villa María. Todo esto posible gracias a estar fortalecidos por los grupos de oración misionera que ayudan al sostenimiento espiritual y comunitario y la Eucaristía celebrada en diversas parroquias, como así también en nuestra Sede Central, como la homilía de nuestro padre fundador que es publicada en Youtube una vez a la semana. Dentro de las misiones permanentes este año se suma el compartir la vida de fe con las familias y la visita de las reliquias de santa Teresita del niño Jesús, patrona de las misiones, en la Parroquia de la Merced de la Ciudad de Río Tercero.

Hoy el Evangelio de Cristo es la voz dulce y fuerte que llama a los hombres a encontrarse, a reconocerse hermanos y a gozar de la armonía en medio de las diferencias. Dios quiere que «todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tm 2,4), por lo que la Infancia y Adolescencia misionera con su inocencia, alegría, entusiasmo, energía y revitalidad , llenan de misión a seis localidades de nuestra diócesis. Permitiendo que niños y adolescentes se vuelvan testigos vivos de Jesús, siendo y haciendo amigos para él, en sus encuentros, con colaboraciones: materiales, espirituales y de servicio para toda la vida de la iglesia misionera mas allá de la frontera, en especial este año para los niños y adolescentes de Sri Lanka. “Es hermoso ser parte de un grupo donde podemos ver a Jesús en cada encuentro, gesto, mirada, palabra, oración, procesión, colecta y caminata. Desde muy chica pude sentirme amada y acompañada, y hoy no tengo miedo de decir que vivo mi
fe y que se da desde el servicio» (Adolescente de Almafuerte)

Un 2024 lleno de actividades, formaciones en cada rincón, propuestas misioneras
diocesanas, visita de nuestro director nacional de OMP Fernando Sánchez y caminos
recorridos, nos hace decir GRACIAS AL SEÑOR: por la compañía, por su presencia viva, por allanar los caminos, por fortalecernos en el servicio, por su bendición cotidiana, por brindarnos dones y tales, para que nunca olvidemos que en nuestras actividades misioneras, somos enviados a anunciar el Evangelio a todos, y «no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable» (Exhort. Ap. Evangelii gaudium, 14).
