Sintesis Argentina

“La Iglesia Diocesana en salida misionera hacia un perfil de estilo evangelizador”

ESPIRITU QUE NOS ANIMA

Queremos realizar un discernimiento personal y eclesial para evitar ser
manipulados por las urgencias y tendencias del momento y profundizar una ascética
de navegantes (Lc 5,4: “Navega mar adentro y echen las redes”) en este mundo
líquido y una mística dehumildad al experimentar contra todas las evidencias, “a Dios
caminando en medio de la noche sobre las olas encrespadas”. Esta certeza a
acompañado a laIglesia durante dosmilenios (NMI29). Como dice el jesuita Benjamín
González Buelta, “no somos dueños ni del mar ni de sus tempestades y calmas ni del
horizonte con su color y distancias, solo dueños de nuestras barcas.” Barca (Iglesia)
enviada por Jesucristo a anunciarlo y testimoniarlo en las complejas profundidades
delosmares deltiempo presente

OBJETIVOS

  1. Miradaagradecida del caminoevangelizadordesde laconstitucióndela diócesis.
  2. Renovar nuestro encuentro personal ycomunitario con Jesucristo para querenazcala
    alegría evangelizadora.(EG 1-3)
  3. Favorecer una cultura eclesial de la sinodalidad, discerniendo lossignosdelostiempos
    a laluz delEvangelio.(GS 4)
  4. Proponer líneas de acción pastoral que alienten y orienten una nueva etapa
    evangelizadoraen nuestradiócesis llenade fervor y valentíacreativa. (EG 27

Si tuviéramos que señalar los temas más importantes de la síntesis, señalaríamos los siguientes (el orden podria cambiar): la escucha, el dialogo y la inclusion son reclamos para vivir dentro y fuera de la Iglesia, como necesidades cruciales de este tiempo. Otro tema fundamental es el clericalismo, que nos hace pensar en el manejo del poder en la Iglesia como una cuestión que amerita estudio, conversión y cambio en la cultura eclesial. Un tercer asunto fuerte, que está relacionado con el poder y la corresponsabilidad, es el protagonismo de las mujeres en la Iglesia: se trata de una cuestión de justicia y es también un reclamo fuerte en las comunidades. Un cuarto tema es el de las celebraciones, se ansía que sean más festivas, significativas e inculturadas, retomando santos, devociones, símbolos y expresiones de las distintas regiones de nuestro país. Un quinto tópico es el de la formación: está emergiendo un nuevo paradigma eclesial para el cual ni los laicos ni los ministros ordenados estamos formados para llevar adelante. En sexto lugar, está la cuestión de los jóvenes; las comunidades experimentan que no sabemos recibirlos o bien que los jóvenes no se acercan porque no perciben la acogida que esperan. Finalmente tenemos que consignar el tema de la espiritualidad sinodal, transversal a todos los anteriores, entendida como el espíritu que nos anima a renovarnos y hacer los cambios necesarios para vivir una Iglesia más parecida a la propuesta de Jesús

  • ROSTROS DE NUESTRA IGLESIA DIOCESANA
  • LA FUERZA EVANGELIZADORA DE LA PIEDAD POPULAR
  • ROSTRO DE MADRE Y ACOGIDA CORDIAL
  • DIALOGO Y AMISTAD SOCIAL
  • IMPOSTERGABLE RENOVACION ECLESIAL: ESPIRITUALIDAD Y ESTRUCTURAS MISIONERAS, IGLESIA EN
  • SALIDA
  • CUIDADO DE LA CASA COMÚN: ESCUCHAR EL GRITO DE LA TIERRA Y DE LOS POBRES
  • ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
  • PASTORAL DEL DOMINGO
  • EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS
  • EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROCESOS VOCACIONALES EN LA IGLESIA

Soñamos con una Iglesia más sinodal, más misionera, que
pueda solucionar la falta de escucha y de participación,
caminando juntos. Al hacer partícipe al pueblo, la
experiencia sinodal es una alegría en sí misma. Requiere
una conversión espiritual, intelectual y pastoral, porque la
santidad es el horizonte de la sinodalidad

Aquí sintetizamos las principales contribuciones del itinerario realizado en la etapa continental en América Latina y el Caribe en torno a ocho temas principales que, a la vez, incluyen y remiten a otras cuestiones importantes para el espíritu y la práctica de la sinodalidad. Ellos reúnen inquietudes, tensiones y prioridades. Todos y cada uno son considerados “en clave sinodal”.

  • El protagonismo del Espíritu en una Iglesia sinodal.
  • La sinodalidad del Pueblo de Dios.
  • Sinodalidad: el modo de ser y de actuar de la Iglesia.
  • Iglesia sinodal misionera.
  • La sinodalidad: compromiso socioambiental en un mundo
    fragmentado.
  • Conversión sinodal y reforma de restructuras.
  • Vocaciones, Carismas y Ministerios en clave sinodal.
  • Contribuciones del itinerario sinodal latinoamericano y
    caribeño